El pasado 25 de junio de 2021 se celebró el II Seminario de Doctorandos en Investigación en Estudios Coreanos en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga (Avenida Francisco Trujillo Villanueva, s/n, 29010, Málaga). El evento fue organizado por la Asociación de Difusión de Estudios y Cultura Coreana en España (ADECCE) en colaboración con Korea Foundation, la Universidad de Málaga (UMA) y el Área de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Estaban invitados a participar alumnos cuyo trabajo final de grado, master o tesis doctoral se centre en el ámbito de Estudios Coreanos.
Tras el reparto de las correspondientes credenciales y las palabras de agradecimiento por poder realizar de nuevo estas jornadas pese a la situación de pandemia en la que nos encontramos, el seminario se inició con la presentación de los moderadores el Dr. Antonio J. Doménech del Río, Vicepresidente de ADECCE y profesor del Área de Estudios de Asia Oriental-Corea en la Universidad de Málaga; la Dra. Mihwa Jo, directora del Instituto Sejong de Barcelona y profesora de Traducción e Interpretación en el Área de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona; y la Catedrática Mª Aurelia Martín profesora de las Áreas de Antropología Social y de Estudios de Asia Oriental-Corea en la Universidad de Málaga.
SESIÓN 1
Carla Alastrué Vidal, de la Universidad Complutense de Madrid, fue la encargada de abrir las jornadas con la presentación de su trabajo final de máster con título “Nacionalismos cultural y político en Corea”. Su investigación atiende a una evolución del concepto de nacionalismo en Corea desde el periodo de la ocupación japonesa, pasando por la separación del país en Norte y Sur, para poder responder a la pregunta de cómo se ha conformado la identidad coreana, su posible homogeneidad y qué factores destacan y la hacen diferente a otros tipos de nacionalismos. Para poder responder a estas cuestiones la ponente plantea un método histórico y comparativo entre Corea del Sur y Corea del Norte usando la complementación que aportan entre sí el nacionalismo político y el cultural.
A continuación, Margarita Postrelova, de la Universidad Autónoma de Barcelona, expuso la evolución de su tesis, con título provisional, “Influence of National
Culture on Organizational Culture and Globalization in South Korea
Socio-cultural Conditions of Korean Economy”. Su investigación está basada en un estudio
de campo que está realizando mediante el uso de, originalmente, entrevistas y
posteriormente modificado a encuestas online, puesto que la situación de
pandemia dificulta este medio para la obtención de datos. A través de una serie
de preguntas a distintos trabajadores de empresas coreanas en las que ella
había trabajado con anterioridad, está estableciendo parámetros para poder
argumentar si dentro del mundo de la empresa se puede encontrar un reflejo del
carácter nacionalista de la sociedad. Para ello, su metodología se fundamenta en el análisis de sus características y
particularidades.
SESIÓN 2
La encargada de abrir esta nueva sesión fue Yaiza Otero Padilla, de la Universidad de Salamanca, quien expuso su trabajo final de máster, titulado “La Guerra Imjin: estudio de los elementos causantes de su resultado”. Mediante una metodología multidisciplinar de examen histórico y de análisis de fuentes historiográficas bajo un enfoque interpretativista, la ponente planteó cómo diferentes historiadores, según su procedencia, tienen diferente opinión y aportan matices o puntos de vista diferentes independientemente de la disciplina en la que investiguen (las técnicas y estrategias bélicas, diplomacia, política, etc.). Por ello, su presentación ofreció un interesante resultado historiográfico final tras hacer converger dichas fuentes.
Posteriormente, Luis Miguel Machín Martín, de la Universidad de La Laguna, presentaba la evolución de su tesis doctoral, “Cine criminal coreano contemporáneo (2000-2020): Características temáticas, estéticas y narrativas”. Ante el auge del cine coreano en las últimas décadas, el ponente trata de responder a una compleja pregunta:¿cuáles son las características principales del cine criminal coreano contemporáneo? Para ello, ha conformado una serie de criterios de inclusión y exclusión de selección de películas sobre las que analiza una gran diversidad de parámetros temáticos y narrativos con el objetivo de hallar los elementos característicos y diferenciadores que tiene este género cinematográfico en Corea del Sur.
SESIÓN 3
La tercera sesión comenzó con un cambio de moderadores, el Dr. Luis Alberto Botella Sánchez, profesor en el Área de Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Málaga, tomó el relevo de la Catedrática Mª Aurelia Martín. A continuación, Ángel Manuel Pacheco Suárez, de la Universidad de Málaga, desarrolló “La cuestión afectiva en el pensamiento neo-confuciano de Corea: una revisión analítica de los principios Li (理) y Qi (氣)”. El principal objetivo de este trabajo es atender a las aportaciones metodológicas acerca del estudio de la constitución moral del individuo expuestas en el debate entre los pensadores Toegye (퇴계) y Kobong (고봉). Por este motivo, el ponente propuso a los asistentes un recorrido histórico desde la dinastía Chosŏn a través de los puntos más significativos dentro del debate que llevaron a cabo ambos autores con el fin de dar respuesta a cuestiones de primer orden, tales como la naturaleza humana, la virtud de sus pensamientos y su correspondencia última con el universo.
Por su parte, Olga Fernández García, también de la Universidad de Málaga, explicó brevemente “El nunchi en la era de las redes sociales”. En su exposición profundizó en el concepto del nunchi desde su origen en el confucianismo hasta la actualidad. Una de las curiosidad que la ponente argumentó fue que este concepto se puede encontrar en elementos tan sorprendentes como los emoticonos del Kakao Talk. Debido al uso más frecuente de Internet, explicó que algunos autores consideran que el nunchi se está perdiendo en la comunicación por mensajería telefónica. Por ello, a través de este trabajo, quería lograr los objetivos de constatar si el nunchi sigue siendo relevante para la sociedad coreana y si este se usa de manera consciente en las relaciones dentro del contexto coreano.
SESIÓN 4
Una nueva sesión se iniciaba con la intervención de Salua El Jammal, de la Universidad de Málaga, que, a partir de su trabajo fin de grado “Guemnam Pyohaerok. El viaje como relato”, introdujo a los asistentes en este diario de viaje coreano del siglo XV en el que se narra el viaje a la deriva por el mar Amarillo de un alto funcionario coreano, Ch’oe Pu (1454-1504), quien, en su trayecto de vuelta a su tierra natal, para llorar la muerte de su padre, acabó en el sureste de la China Ming. Por medio de esta fuente primaria, la ponente analizó no solo diferentes aspectos y temas que aparecen en el diario sobre la política, economía y sociedad China durante la dinastía Ming, si no también la alteridad entre la sociedad china y la coreana.
Después fue el turno de Yasmine Bonjoch Luna, de la Universidad de Salamanca, y su trabajo fin de máster, titulado “La traducción infantil del coreano al español: ¿un juego de niños?”. Su investigación supuso una introducción a la práctica de la traducción del coreano al español, teniendo como objeto de estudio los cuentos infantiles de origen coreano. Su presentación abarcó tanto cuentos clásicos tradicionales como literatura más contemporánea. Con ello pretende analizar hasta qué punto es posible lograr una traducción atractiva para el lector infantil manteniendo elementos culturales propios de una cultura tan diferente, puesto que, al fin y al cabo, la finalidad de la literatura infantil es que los niños disfruten con la lectura a la vez que aprenden.
SESIÓN 5
Adriana Mendoza Vacas, de la Universidad Pompeu Fabra, abría la sesión de la tarde con la presentación de su trabajo de fin de máster titulado “Voces frágiles: La creación del imaginario literario feminista contemporáneo coreano”. Su objeto de estudio se centra en el auge de escritoras surcoreanas, que comenzó en los años 90, y el espacio que fueron creando en sus obras para contrarrestar los discursos patriarcales monolíticos y homogéneos. Dentro de este marco, su investigación se enfoca principalmente en dos autoras, Han Kang, altamente aclamada por los críticos occidentales; y Hwang Jungeun, menos conocida en el ámbito internacional, pero clave en la nueva ola de feminismo en Corea del Sur. Por medio de la labor realizada por ambas, la ponente ofreció un análisis de la teoría sexual, de género y la deconstrucción que aparecen intrínsecas en sus obras.
Seguidamente, Irene Morales Alonso, de la Universidad Autónoma de Madrid, explicaba brevemente la evolución de su tesis doctoral “El nuevo feminismo. Una visión transnacional entre España y Corea”, centrada en el ámbito del ciberfeminismo. La ponente expuso los problemas que estaba encontrando a la hora de poder entablar una comparativa entre ambos países sin caer en el etnocentrismo y la problemática que supone tomar en consideración los parámetros de las olas feministas que los académicos occidentales dan como únicos y verdaderos. Por esta causa, contextualiza su estudio en la cuarta ola feminista, puesto que permite solventar dichas cuestiones mediante un análisis mixto cualitativo y cuantitativo analizar ambos países al tener un carácter igualitario e interseccional.
Por último, Emma Cabal Santesmases, también de la Universidad Autónoma de Madrid, expuso su trabajo final de grado “Un nuevo impulso internacional al movimiento feminista. El movimiento #MeToo en España y Corea del Sur”, basado en un análisis comparativo entre ambos países y la influencia que han recibido por parte de Estados Unidos. Por consiguiente, la ponente partió para su estudio de artículos académicos, leyes y normativas, artículos periodísticos, bases de datos internacionales y gubernamentales y páginas webs como metodología, atendiendo a una serie de casos mediáticos relativos al #MeToo para hacer un análisis más completo y comparativo, como ocurre con el Caso de la Manada o el Caso de la fiscal Seo Ji-Hyeon.
SESIÓN 6
La jornada concluía con una última sesión, iniciada con la exposición de Arturo Cosano Ramos, de la Universidad de Málaga, que narraba su interesante trabajo de campo por medio de su investigación titulada “La presencia coreana en España. Un estudio de las comunidades coreanas en España”. Partiendo del 70º aniversario del inicio de las relaciones internacionales entre España y Corea y ante la escasa información acerca de las comunidades coreanas que se encuentran en nuestro país, su investigación tiene como objetivo adentrarse en el conocimiento de dichas comunidades partiendo de un análisis histórico. De esta forma, analiza las comunidades coreanas presentes en España atendiendo a cuáles son sus principales actividades laborales o cómo se desarrolla su ámbito familiar, entre otras cuestiones, mediante un cuestionario y la realización de varias entrevistas para poder obtener una aproximación a la percepción personal de los residentes coreanos.
Finalmente, Bárbara Sarmentera Vázquez, de la Universidad Autónoma de Madrid, cerró la jornada con la presentación de su trabajo final de máster, titulado “Japón en la internacionalización del arte contemporáneo surcoreano: El caso del Dansaekhwa”, a través del cual explicó el papel de Japón en la internacionalización del arte contemporáneo en Corea del Sur y el surgimiento de ese supuesto movimiento artístico monocromático, tan aclamado por la crítica nipona y surcoreana, conocido como Dansaekhwa. Partiendo de Park Seo-bo y Lee Ufan, dos de los artistas más relevantes del país, la ponente realizó una revisión histórica de los intereses y relaciones artísticas entre ambos países en las décadas de 1960-1970. Además, explicó su metodología de análisis de las piezas expuestas en la muestra de 1975 "Korea: Five Artists, Five Hinsek (White)" realizada en la Tokyo Gallery, considerada origen del movimiento.
Este II Seminario de
Doctorandos en Investigación en Estudios Coreanos sobrepasó las expectativas de ADECCE. Seguimos manteniendo
presente la conexión entre el alumnado interesado en Estudios Coreanos,
independientemente de la universidad de procedencia; y el profesorado
especializado. Creemos firmemente que este evento comienza a consolidarse en
España y esperamos que se celebren muchas ediciones más. Nuestra cita anual con
todos los jóvenes investigadores de Estudios Coreanos está siendo más vital que
nunca. Gracias a todos los participantes, asistentes, moderadores, compañeros de organización y entidades
que han colaborado para que este seminario esté más vivo que nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario