CONFERENCIA SOBRE LA RECEPCIÓN DEL CINE COREANO EN LA ESPAÑA DE LOS 90 EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID




El pasado viernes 19 de octubre de 2018, se celebró la sesión “Conexiones transnacionales: Asia”, dentro del Congreso Internacional “Cine, Televisión y Cultura Popular España-Latinoamérica en los 90”, V Encuentro Académico Tecmerin de la Universidad Carlos III de Madrid. Una iniciativa que forma parte del Proyecto de I+D+i “Cine y televisión (1986-1995): modernidad y emergencia de la cultura global” (CSO2016-78354-P) del Ministerio de Economía y Competitividad y Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La sesión, moderada por la Profesora Helena Galán, de la Universidad Carlos III de Madrid, comenzó con la intervención de la Profesora Alejandra Val, de la Universidad de Zayed, con una ponencia titulada “Latin Soap Operas arrive to India: Hum Log (We, the People 1984-1985) and Jassi jaisi koi nahi (Yo soy Betty, la Fea 2003-2007)”. Posteriormente, Sonia Dueñas, secretaria de ADECCE y Personal Investigador Predoctoral en Formación de la Universidad Carlos III de Madrid, dedicó varios minutos a “El desembarco del cine asiático en España: la recepción del cine coreano en los años 90.”

La ponencia se centró en mostrar la evolución de la llegada de los cines asiáticos, concretamente el cine chino, japonés y, finalmente, coreano, tanto a la cartelera española como a la programación de los festivales de cine nacionales, revelando el estado en el que España se encontraba durante la década de los 90 en términos de diversidad. Una época recordada especialmente por los primeros éxitos de Zhang Yimou o los inicios de Takeshi Kitano y de Park Chan-wook, aunque su popularidad nacería en los festivales de cine nacionales y no en la propia cartelera española.

Tras la revisión de la base de datos del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) para detectar cuáles fueron las películas asiáticas estrenadas en España, el archivo histórico de festivales de cine destacados a nivel nacional, como San Sebastián, Sitges y Valladolid; y la prensa española de la época, se trató de presentar un retrato lo más completo posible sobre la inserción de estos cines en España. Gracias a ello, se detectó que tan sólo dos títulos coreanos llegaron a la cartelera nacional, “¿Por qué Bodhi-Darma se fue al oriente?”, de Bae Yong-kyun, que, aun con dos premios en Locarno, sólo alcanzó poco más de 900 espectadores y 1.300€ de recaudación; y “Eunucos”, de Lee Doo-yong, una cinta de tintes históricos que sólo visionaron 254 personas y que recaudó 692€.

Sonia Dueñas concluyó recordando el gran riesgo que supone, incluso, a día de hoy, invertir en la distribución de estos cines, con una recaudación todavía demasiado variable. Al mismo tiempo, recalcó el gran desfase con el que estas películas llegan a la cartelera, siendo, en los años 90, de dos años y medio de media. Finalmente, la ponencia terminaba asegurando que, a pesar de la falta de presencia del cine coreano en la España de los 90, lo cierto es que, en la década posterior, el Nuevo Cine Coreano estuvo más presente que nunca, en especial, en los festivales de cine nacionales, impulsando la necesaria diversidad cinematográfica en la España del siglo XXI.

La sesión finalizaba con la intervención de Delphi May, de la Universidad de Exeter, con su propuesta “Haunted by Chineseness: ‘corporeal malediction’ in La fuente amarilla”, dando paso a un posterior debate en el que se reflexionó sobre cuestiones como la irregular trayectoria del popular cineasta Kim Ki-Duk, la explosión internacional de las industrias culturales de Corea del Sur, con especial hincapié en las series de televisión y la música; o los orígenes del Nuevo Cine Coreano.

0 comentarios:

Publicar un comentario